
Asesoría Bernabeu & Llorens
NOTICIAS
MERCADO DE VENTA INMOBILIARIA.
El sector inmobiliario español acaba 2014 con cifras más optimistas que en ejercicios anteriores, lo que hace confiar en que lo peor de la crisis ya ha pasado.
Hemos visto cómo la caída de los precios se ha frenado de forma considerable, las compraventas han registrado datos positivos después de siete años de caídas continuas y aunque de forma muy limitada, por fin la ansiada financiación hipotecaria parece que ha llegado. Son síntomas alentadores que apuntan a una estabilización del mercado que esperemos se confirme a la largo de 2015”
A medida que los bancos empiecen a abrir el grifo del crédito, el mercado se moverá. Pero también necesitamos que los españoles tengan una estabilidad económica que les permita plantearse la compra de una vivienda.
El Índice Inmobiliario, reflejan que se ha acabado la época de las grandes rebajas.
Mientras que hay zonas donde aún queda mucho recorrido a la baja, en otras se producirán subidas. La ubicación de la vivienda será ahora más importante que nunca”.
_____________________________________________________________
MERCADO DE ALQUILER INMOBILIARIO
Desde el punto de vista del alquiler, 2014 ha sido un muy buen año para este mercado. Cada vez parece más evidente la estabilización.
La apertura de la financiación en 2015 y el creciente interés de los inversores por la rentabilidad que ofrece el alquiler, ha elevado la venta al 5% en 2014.
_____________________________________________________________
REFORMA FISCAL INMOBILIARIA 2.015
En relación a la reforma fiscal aprobada este año por el Gobierno, y que entrará en vigor en 2015, destacamos la desaparición de la desgravación fiscal del 100% de la que se podían beneficiar los propietarios que alquilaran a una vivienda a menores de 30 años y que, a partir del 1 de enero, se equiparará al 60% para todo el mundo.
Además, también se eliminan las deducciones estatales (10,05%) para los inquilinos con ingresos inferiores a los 24.107 euros. “Con sus últimas medidas, el Gobierno no es coherente con el discurso que mantenía hasta ahora en favor de potenciar el mercado del alquiler, que en España siempre ha estado muy por detrás de la venta y que ahora empezaba a levantar cabeza”.
Desde el punto de vista de la propiedad, se han mitigado algunos de los cambios iniciales con el mantenimiento de los coeficientes de abatimiento para las operaciones que no superen los 400.000 euros.
Igualmente, “la factura fiscal que tendrán que pagar los propietarios por la plusvalía que obtengan a la hora de vender su casa seguirá siendo muy superior a la actual, ya que desaparece el instrumento que corregía el efecto de la inflación (coeficientes de actualización)”.
_____________________________________________________________
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS-CLAUSULA SUELO-DEVOLUCIÓN INTERESES CON RETROACTIVIDAD
Casi 200.000 valencianos podrían reclamar lo abonado de más por la cláusula suelo de sus préstamos hipotecarios con carácter retroactivo, a raíz de dos sentencias del Tribunal Supremo cuando no estén reflejadas con claridad.
El Alto Tribunal en su sentencia de Mayo del 2.013 las consideró abusivas y de falta de transparencia en sus contratos. Tras este pronunciamiento las entidades bancarias anularon este tipo de clausulas sin efecto retroactivo. El Supremo se mostró en contra de la devolución de las cantidades cobradas de más. Son las Audiencias Provinciales, las que están modulando el criterio de recuperar su dinero.
La Audiencia de Valencia es una de las que más sentencias ha dictado a favor de los clientes, dando la razón a los afectados que reclamaban la aplicación con efecto retroactivo tras la decisión del Supremo que las declaró nulas, con cerca de una docena de pronunciamientos favorables. La primera sentencia en este sentido data del 9 de Junio y condenó a la entidad a aplicar la nulidad desde la firma del contrato, por la aplicación del código 1303 del Código Civil, de efecto invalidador, evitando el enriquecimiento injusto, por lo que no requiere petición expresa y es una consecuencia ineludible de la invalidez. Una de las últimas sentencias, de fecha 25 de Septiembre, la Audiencia de Valencia, condenó a la entidad financiera a devolver 13.070 € al cliente. Estos hechos abren la puerta a que cerca de 193.000 valencianos en esta situación puedan demandar.
_____________________________________________________________ALQUILERES
El próximo año, cambiará la fiscalidad del arrendamiento de viviendas. Los inquilinos que formalicen sus contratos antes del 31 de Diciembre del 2.014, podrán seguir aplicando la deducción hasta fin de contrato. Los inquilinos con rentas bajas, que formalicen su contrato ahora, en lugar de hacerlo en el 2.015, ahorrarán impuestos.
_____________________________________________________________
COMPRA-VENTA
A partir del 2.015, las ventas de inmuebles tributarán más (desaparecen ciertos coeficientes reductores, para los inmuebles con más años), siendo recomendable vender antes de fin de año. No obstante si prefiere esperar o no puede vender en el 2.014, hay alternativas para reducir su I.R.P.F. Consúltenos.
_____________________________________________________________
MERCADO INMOBILIARIO EN 2.015
2014 ha supuesto un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario: aumento de las ventas, estabilización de precios o caídas inferiores a 2013 y sobre todo, el inicio de obra nueva tras años de paralización y un gran movimiento en el mercado de suelo, especialmente en Madrid.
En 2015 se consolidará esa tendencia. Ya hay consenso entre la mayoría de los actores del mercado sobre la salida del túnel y el fin de la recesión del ladrillo. El aumento de la demanda, la oferta, las Administraciones y las entidades financieras serán algunos de los protagonistas.
La demanda aumentará a lo largo de 2015, dado que las expectativas económicas son mejores, si bien es cierto que esa demanda será la solvente, que lleva años retenida a la espera de que las circunstancias mejorasen. La que actualmente es menos solvente también subirá, aunque lo hará al ritmo que crezca el empleo porque sin empleo no hay demanda.
Igualmente, se incrementará la demanda internacional, una de las protagonistas de 2014, porque los nubarrones sobre la economía española se van disipando y los precios de los inmuebles están en niveles mínimos.
Todo esto, sin olvidar la demanda de reposición que se verá potenciada, uno de los segmentos más deprimidos durante los últimos años, dadas las dificultades para vender una vivienda y acceder a otra y a la vez conseguir financiación. Sin embargo, en 2015 este tipo de demanda será la gran protagonista, situación avalada por los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que destaca el aumento de la compraventa de vivienda, especialmente en segunda mano.
Los dinamizadores del mercado
Las Administraciones Públicas y las entidades financieras serán otros de los grandes agentes del mercado en 2015. Las entidades financieras se encuentran más saneadas y han abierto el grifo de la financiación para usuarios finales en mejores condiciones; incluso se observa cierto movimiento en la financiación al promotor
Respecto a las Administraciones Públicas, éstas tendrán un papel fundamental para agilizar los nuevos planeamientos urbanísticos, licencias de obra y firmar un mayor número de convenios entre entidades públicas y privadas. Además, tras las desinversiones que están realizando tendrán más dinero para acometer nuevos proyectos, como es el caso de la nueva ciudad de la Justicia que proyecta la Comunidad Madrid.
Con todos estos datos, 2015 puede ser el año de la consolidación y mejora del mercado inmobiliario.